El sábado 23 de septiembre tuvo lugar en Düsseldorf el primer seminario de 2017 de la AEF en el marco del financiado por la Oficina Federal de Migración y Refugiados (Bundesamt für Migration und Flüchtlinge, BAMF por sus siglas en alemán).
Al encuentro acudieron integrantes interesadas de varias asociaciones de Renania del Norte-Westfalia y Hesse de diferentes orígenes como kurdas, rusas, turcas y marroquíes. Entre los participantes, en el grupo había tanto personas que llevan tiempo trabajando como profesoras o ayudantes en cursos de mujeres de la BAMF como nuevas interesadas en realizar esta tarea y miembros de asociaciones cuya directiva aspira a informarse sobre el funcionamiento y las posibilidades de este programa de los Cursos de Mujeres y colaborar con la AEF en el futuro.
El seminario fue dirigido por el responsable de los cursos de mujeres en la AEF, el Dr. Artur Kalnins, junto con la pedagoga especializada en teatro Günay Köse. Durante las casi 7 horas se presentaron tanto aspectos institucionales y organizativos, como dinámicas de grupo y trabajo pedagógico con juegos de rol.
El encuentro estuvo marcado por un ambiente muy cercano y acogedor, unido a u n trabajo constructivo y práctico gracias las metodologías de aprendizaje utilizadas en el aula. Así, las profesoras pudieron poner en prácticas técnicas aplicables en sus clases. Desde una lluvia de ideas hasta juegos de interacción y teatro. Entre todas las actividades destacó la representación de breves obras de teatro que fuero después analizadas por los asistentes. Con estas técnicas se pretende conseguir, por ejemplo, un clima de confianza entre las asistentes para que se sientan cómodas en el grupo y tengan ganas de seguir acudiendo a clase.
Sobre los resultados de la valoración final del seminario, quedo patente que todavía quedan muchos temas por tratar y que sigue habiendo un enorme interés en que la AEF continúe ofreciendo este tipo de seminarios de formación. Los participantes coincidieron en la necesidad de organizar más seminarios al año con temáticas concretas como, por ejemplo, metodología, y otros de índole más técnica para presentar los cursos de mujeres, riesgos y oportunidades a las asociaciones que los convocan, además de las posibilidades de organización y financiación. Además, también destacó el hecho de que la mayor parte de las asociaciones participantes mostraron su interés en formación específica para trabajar con refugiados, ya que desean abrir sus grupos e integrar a personas de otros países que acaban de llegar.
Leave a Reply