Cursos de integración con alfabetización
En vista de la gran cantidad de migrantes y refugiados que vienen a Alemania, ha sido necesario adaptar los nuevos cursos de idioma las nuevas necesidades de los participantes. Bajo el concepto de un programa federal de alfabetización. la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF) organiza estos cursos destinados a mejorar la situación e impulsar el aprendizaje de migrantes con deficiencias de alfabetización.
El objetivo de estos cursos es conseguir que los participantes tengan mayor acceso a la alfabetización funcional, inculcando además conocimientos de alemán en 1.260 unidades lectivas.
Participantes:
- Analfabetos totales
- Analfabetos funcionales
- Personas que solo hablan idiomas con otro tipo de escritura
Los migrantes podrán visitar el curso si reúnen las condiciones estipuladas en el artículo 4, párrafo 1 de la regulación sobre los cursos de integración que tengan problemas para avanzar en dichos cursos debido a su falta de conocimiento de la escritura del nuevo idioma.
- Objetivo del curso: nivel de alemán A2.2
- Objetivo mínimo para analfabetos totales: nivel de alemán A2.1

¿Tiene más preguntas? Nosotros las respondemos
- ¿Vive en Alemania y quiere aprender el idioma? ¿Es nuevo/a o lleva ya un tiempo residiendo en Alemania pero no habla nada o casi nada de alemán?
- ¿Tiene la obligación de realizar el curso de integración? Traiga consigo el documento titulado ‘‘ Verpflichtung zur Teilnahme‘‘cuando venga a apuntarse al curso en nuestra institución.
- ¿No tiene el documento por el cuál se le obliga a realizar el curso de integración (‘‘Teilnahmeverpflichtung‘‘)? Por regla general necesita este documento acreditativo, expedido por la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF por sus siglas en alemán), para poder realizar el curso de integración. Pregúntenos y le ayudaremos a resolver sus dudas en este aspecto.
- Para realizar la inscripción es conveniente que concierte una cita con el/la coordinador/a de los cursos de integración para evitar tiempos de espera. Los horarios de apertura de la AEF y los datos de contacto los encuentra aquí.
- Traiga a la cita todos los documentos necesarios para inscribirse al curso de integración: el documento ‘‘Verpflichtung oder Teilnahmeberechtigung‘‘, su documento de identificación o pasaporte (en el caso de personas refugiadas alguno de los siguientes documentos: ‘‘Fiktionsbescheinigung‘‘, ‘‘Aufenthaltsgestattung‘‘/ ‘‘Duldung für Asylbewerber mit guten Bleibeperspektiven‘‘*, MobilPass-Ticket…) y, en caso de que reciba alguna ayuda monetaria, el comprobante correspondiente (por ejemplo en caso de recibir subsidio por desempleo).
* Solicitantes de asilo con buenas perspectivas de residencia en Alemania pueden también solicitar realizar el curso de integración. Los solicitantes de asilo que tienen derecho son, según los datos de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF por sus siglas en alemán), personas procedentes de Irán, Iraq, Siria, Eritrea y Somalia). Si este es su caso, le ayudamos a realizar los trámites.
(Por favor, tenga en cuenta que las autorizaciones especiales de inscripción al curso de integración son válidas por un periodo de 3 meses. Esto significa que la inscripción debe realizarse en este periodo de tiempo para que sea válida. Si la inscripción ha caducado, deberá volver a iniciar el trámite desde el principio).
- Si aún no ha hecho la prueba de nivel puede pedir una cita y hacerla en la AEF. De este modo veremos cuál es su nivel de alemán y le asesoraremos acerca del tipo de curso al que debe inscribirse y le diremos qué módulo le corresponde.
- Por favor concierte una cita para la prueba de nivel con el/la coordinador/a de integración que corresponda por ciudad por teléfono. Tenga en cuenta que el asesoramiento y la prueba de nivel suelen durar alrededor de una hora.
Los cursos de integración con alfabetización de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF por sus siglas en alemán) van dirigidos a personas interesadas que no saben leer y escribir.
El curso de integración con alfabetización prepara a los participantes para conseguir en un máximo de 1.200 horas lectivas las bases de la lengua alemana (900-1.200 horas lectivas de curso de alemán y 100 horas lectivas de curso de integración). Estos cursos van dirigidos a personas que:
- no saben ni leer ni escribir, tampoco en su lengua materna (analfabetos primarios)
- personas que tienen que aprender a escribir en un alfabeto distinto al suyo (analfabetos funcionales).
En el curso se tiene tanto la oportunidad de aprender las letras del alfabeto latino como de aprender a leer en alemán. Al finalizar los tres módulos (300 horas lectivas) con éxito, los participantes continúan el aprendizaje en el curso de integración general, que consta de 600 horas lectivas. Tras finalizar las 900 horas de curso de alemán se realiza el examen de B1 (DTZ, por sus siglas en alemán).
Los grupos en los cursos integración con alfabetización son reducidos, con lo que el profesorado puede dedicarle más tiempo a cada alumno/a.
Si tiene alguna duda, por favor no dude en contactar con nosotros. El/la coordinador/a de los cursos de integración estará encantado/a de atenderle.
Al finalizar el último módulo de la parte de idioma del curso de integración puede o debe (según el caso) ir también a la clase del curso de orientación. En este curso se trata la siguiente temática: cultura, historia, derecho y política en Alemania. El curso de orientación comprende 100 horas lectivas.
Si debe o no hacer el curso de orientación depende de varios factores. Si tiene la obligación de realizar el curso de integración, entonces tiene que acudir tanto a la parte del idioma como al curso de orientación.
Si desea solicitar la nacionalidad alemana tiene que hacer el examen LID (en alemán:‘‘Leben in Deutschland‘‘). El curso de orientación le ayuda a estar mejor preparado/a para ese examen.
En caso de que no sea obligatorio acudir al curso de orientación también se recomienda ir a esa parte del curso de integración. En el curso de orientación se aprende mucho acerca del nuevo país de residencia y, además, se puede practicar y mejorar los conocimientos de alemán adquiridos en los módulos de idioma.
- DTZ
Una vez acabados todos los módulos tiene lugar el exámen de alemán para migrantes: ‘‘Deutsch Test für Zuwanderer“ – DTZ por sus siglas en alemán). Si en el examen se llega al nivel B1, la persona examinada recibe el certificado ofical de DTZ que acredita que se sabe hablar, leer y escribir alemán a un nivel B1.
En caso de no alcanzar el nivel B1, el/la examinado/a no recibe el certificado sino una notificación por escrito con el resultado del examen. En caso de no aprobar el examen de B1, se pueden repetir las 300 horas de los últimos tres módulos (módulos 4, 5 y 6, que equivalen a los niveles A 2.2., B 1.1. y B 1.2.). Para poder repetir 300 horas debe hacerse una solicitud al BAMF. Una vez realizada las 300 horas lectivas podrá volver a hacer el examen de B1 sin coste alguno.
- Test LID ( ‘‘Leben in Deutschland‘‘)
Esta prueba escrita se realiza al acabar el curso de orientación. En el test hay preguntas sobre los ámbitos tratados en el curso de orientación: el sistema político en Alemania, la cultura alemana, el sistema escolar, los derechos y deberes de todos los ciudadanos residentes en Alemania, etc.
- El certificado del curso de integración
Al aprobar tanto la pruba de idioma con un nivel B1 como el test LID se recibe el certificado oficial del curso de integración por parte del BAMF.
o.
En ciertos casos es posible obtener una ayuda del BAMF para costear sus gastos de viaje entre el lugar de residencia y la institución que imparte el curso de integración. Si cumple los requisitos debe realizar la solicitud correspondiente en el marco establecido.
Infórmese a tiempo en la página web del BAMF. La información está disponible en varios idiomas, también en español. Nuestra coordinación de los cursos de integración estará encantada de resolver sus dudas y ayudarle con la solicitud.
La AEF no se responsabiliza de la actualidad del contenido. Estas preguntas y respuestas están resumidas por parte del ministerio federal de migración y refugiados. FAQs Integrationskurse