Si recordamos la migración española en Alemania, muchos recuerdan a los llamados Gastarbeiter de los años 60 y 70. Una comunidad casi ejemplar sobre la que, si habría que recordar algo, sin duda serían sus éxitos en cuanto a la integración en el país. Exactamente de esta época data la fundación de la AEF- Academia Española de Formación e.V., que se creó con el objetivo de ayudar a hijos de migrantes en la educación para fomentar una mejor integración. Una estrategia de éxito como demuestran muchos de los estudios recientes sobre las comunidades de migrantes en Alemania.
- La clave: un intenso trabajo con los padres para que, a pesar de proceder de zona rurales y en muchos casos no tener formación, comprendiesen la importancia de la educación para integrar a los chicos en la sociedad.
- El resultado: Aunque muchos de los niños procedían de padres inmigrantes sin educación, al final lograron incluso superar a sus colegas alemanes en cuanto a diplomas universitarios.
Nuevo Hogar Selva Negra
Con más de 30 años de experiencia en la integración de migrantes en Alemania, actualmente la AEF responde a los retos de la sociedad alemana planteando nuevos objetivos y nuevas perspectivas. Recientemente, trabajando para la integración de ciudadanos españoles que escapaban de la crisis económica. Y ahora, también ayudando a las nuevas comunidades de migrantes de todo el mudo que llegaron con la ola de refugiado en los últimos años.
Dentro de este contexto, la segunda sede de Hornberg (Selva Negra) de la AEF representa todo un laboratorio de experimentación, de cara a buscar de soluciones a un problema cada vez más presente en Alemania: la integración de los refugiados en las zonas rurales.
Con el proyecto “Nuevo Hogar Selva Negra”, es precisamente esa comunidad de migrantes españoles la que intenta mostrar a los recién llegados el camino adecuado para generar el marco adecuado para una mejor integración. Algo que, en una sociedad rural, no sucede automáticamente, sino que hay que aprender a trabajar en ello. Por eso, en este proyecto se ofrecen seminarios para migrantes, refugiados, y voluntarios interesados en desarrollar conceptos para las nuevas comarcas del futuro. Aun cuando este cometido sea difícil en zonas con poco contacto con extranjeros, será precisamente este grupo el que no podrá evitar esquivar este problema en un futuro inmediato.
Por parte de la AEF, tanto los trabajadores del proyecto como los participantes están más que satisfechos en poder contribuir en este pequeño paso del futuro de la sociedad. A raíz de esta experiencia en la Selva Negra, la AEF también se ofrece para colaborar en proyectos para regiones en situaciones similares. Un intercambio de opiniones que, sin duda, será de mucha utilidad para todos en un futuro. Si quiere saber más sobre este tema, puede ponerse en contacto con la AEF en las siguientes direcciones: