El número de ciudadanos procedentes de otros países que viven en Alemania va en aumento. De cara a la plena integración, esos “nuevos” ciudadanos no solo deberían limitarse a ser objeto de las decisiones políticas, sino que también deberían convertirse en actores políticos que participen en la toma de decisiones que les afectan de forma activa. Para cualquier inmigrante, un paso de suma importancia de cara a integrarse en una sociedad democrática
Con el objetivo de destacar la importancia de esta participación política, siete asociaciones de migrantes de diversas nacionalidades impulsaron una campaña a nivel nacional titulada ‘‘Teilhabe konkret – Auch deine Stimme zählt. Geh wählen‘‘ (Participación – Tu voto también cuenta ¡Ve a votar!)“. Financiada en parte con fondos de la Oficina Federal de Migración y Refugiados (BAMF), la campaña tiene como objetivo fomentar la participación de los migrantes con doble nacionalidad en las próximas elecciones generales. Entre los participantes, la Confederación (Bund der Spanischen Elternvereine in Deutschland e.V.) fue elegida como asociación es la encargada de representar a la comunidad hispanoparlante. Otras asociaciones participantes son Bundesarbeitsgemeinschaft der Immigrantenverbände in Deutschland e.V. (BAGIV), el Bundesverband Russischsprachiger Eltern e.V. (BVRE), la Föderation Türkischer Elternvereine in Deutschland e.V. (FöTED) , la Kroatische Weltkongress in Deutschlande.V. (KWKD), la Türkische Gemeinde in Deutschland e.V. (TGD) y el Verbund der sozial-kulturellen Migrantenvereine (NEMO). Dichas asociaciones tendrán de plazo hasta el 24 de septiembre para impulsar acciones dentro de sus propias comunidades.
Por parte de la Confederación de Padres Españoles de Familia en Alemania, la campaña se presentó en el marco de un seminario de fin de semana para nuevos inmigrantes y voluntarios de asociaciones orientadas a la integración socioeconómica y a la participación política. Este encuentro fue financiado por el proyecto de Avanzamos Plus y se celebró el 1 y 2 de julio en Hörsbach, con un programa de ponencias sobre política alemana y sistema electoral de Alemania, además de una comparativa entre las constituciones española y alemana.
Las directoras de este proyecto fueron además las encargadas de presentar la campaña, recogiendo ideas y contribuciones de los participantes, además de animar a difundir el mensaje entre los que tengan nacionalidad alemana y derecho a votar. Si desea más información sobre esta campaña o quiere aportar ideas que se puedan realizar en este contexto, pueden contactar con las directoras del proyecto Avanzamos Plus a través de este enlace: Programa Avanzamos Plus.